Auditor, herramienta clave en la implementación del control interno en las empresas

Control interno

Auditor, herramienta clave en la implementación del control interno en las empresas

A través del tiempo se han implementado herramientas e instrumentos laborales que han permitido la administración de negocios y el control interno de la misma. En este caso no hablamos de un software o elemento inerte que cumpla esta actividad, sino de una persona que siempre está al frente de auditar y controlar las finanzas de una empresa.

 

Para este caso la persona encargada por los dueños o representantes legales de una organización, se denomina auditor, censor, síndico y/o revisor, cuya responsabilidad es la de vigilar el área administrativa, legal,  fiscal y contable; hay que tener en cuenta que este rol, está lleno de responsabilidad puesto que la compañía confía bastante en la información contable de la misma, por esa misma razón, este cargo debe ejercer la autonomía y precisión al momento de tomar decisiones.

 

Te puede interesar: Documentos y obligados a implementar la NICC 1 para control de calidad de auditorías

 

Cuando un auditor no es capaz de alejarse o apartarse suficientemente de los administradores, es decir, no es indiferente, no valdrán los comprobantes o informes numéricos que pueda hacer. Todo este control interno sería débil y hay que estar en la capacidad de evitarlo para que no se vea afectada el área y el revisor entre a hacer su trabajo sin malentendidos.

 

A veces es bien sabido que, los administradores están al mando de los revisores o auditores, debido a que estos son designados por controladores y son escuchados antes de escoger a los auditores. Hay que mencionar que la Superintendencia Financiera de Colombia fomenta un comité de auditorías en los que mediante sus acciones ayuda a ser más cuidadosos con la verdad entre los controladores y el Estado.

 

Te puede interesar: Competencias y habilidades requeridas para realizar revisiones de auditorías de calidad

 

Prueba de ello es la crónica presencia de ciertos males, como los altísimos costos de los préstamos y la baja remuneración de los ahorros. «Razón tuvieron nuestros maestros cuando aceptaron la revisoría por departamentos: especialización, pero sin abandonar los frentes”. Asegura Humberto Gómez, experto en el tema.

 

Otros artículos relacionados: 

¿Cómo implementar estrategias globales para el desarrollo de un encargo de auditoría?

Requisitos y documentos para la elaboración de auditorías

¡Para tener en cuenta! ¿Es necesaria la rotación de los auditores?

 

 

 

 

 



hacklink al hd film izle duşakabin fiyatları hack forum fethiye escort bayan escort - vip elit escort hacklink dizi film izle tüp bebek merkezi hacklink al crypter erotik film izle