
15 Sep Competencias y habilidades requeridas para realizar revisiones de auditorías de calidad
Las auditorías de calidad son las indicadas para descubrir y localizar cualquier inconveniente en una organización respecto a los estados financieros de esta. De acuerdo al informe entregado, se pueden tomar decisiones, reparar de forma inmediata y eficaz los problemas que se presentan en las finanzas o contabilidad.
Cabe mencionar que las empresas deben cerciorarse de tener un auditor de calidad que resuelva de manera transparente los problemas presentados y aporte soluciones a los mismos. Los profesionales que desean lograr un buen resultado en las auditorías internas y del mantenimiento del propio Sistema de Gestión de Calidad deberán demostrar la siguientes las competencias y habilidades:
Te puede interesar: Conoce todos los aspectos relacionados con la NIA 705 (revisada)
1. El auditor designado deberá mostrar imparcialidad, sinceridad y honestidad en todo momento del proceso de la auditoría de calidad.
2. Es fundamental que esta persona utilice la discreción en los asuntos y material revisados durante dicho proceso, respetando los términos y puntos establecidos dentro del contrato de confidencialidad establecido por la empresa.
3. Quien lleve a cabo este proceso que, a veces resulta tedioso, deberá ser comprensible y abierto a recibir diferentes visiones considerando la aportación de nuevas ideas propuestas por parte de otros profesionales del área.
4. Para que la auditoría sea de calidad y con resultados óptimos, es necesario que la persona encargada tenga firmeza en las decisiones tomadas, es decir que a la hora de redactar su informe final con la valoración de la auditoría, no negocie los puntos que están generando inconformidades a nivel financiero en la organización. En este informe se debe incluir todo aquello que se considera necesario a pesar de que esto lleve a desacuerdos con la organización auditada.
Ten presente que las auditorías internas deben hacerse con base a un plan previamente redactado y diseñado por el equipo contable y la junta directiva de la organización, así se podrá verificar y evaluar la información contable y la realidad económica de la empresa para que, finalmente, sea entregada al gobierno corporativo y se puedan iniciar las actualizaciones financieras correspondientes.