Quizás no sabías esto sobre la Reforma Tributaria 2.0

Quizás no sabías esto sobre la Reforma Tributaria 2.0

El pasado 14 de septiembre, el Presidente de la República, Iván Duque, sancionó la Reforma Tributaria 2.0. Te presentamos algunos aspectos que posiblemente no sabías sobre la «Ley de Inversión Social»

Como ya hemos mencionado en artículos anteriores, este proyecto tiene como objetivo el recaudamiento de 15,2 billones de pesos. Así mismo, busca establecer programas de inclusión social, así como impulsar la reactivación económica y el afianzamiento en finanzas públicas.

Durante su sanción, el Presidente Iván Duque afirmó que la ley está netamente encaminada a brindar ayudas y alivios sociales como el Ingreso Solidario o Matricula Cero, mientras que al mismo tiempo se lucha contra la evasión de impuestos.

Sin embargo, aquí te explicamos algunos aspectos a tener en cuenta para profundizar un poquito más en el contenido de la Reforma Tributaria 2.0.

TE PUEDE INTERESAR: PRESIDENTE SANCIONÓ LEY DE INVERSIÓN SOCIAL

ASPECTOS TRIBUTARIOS

  • Se aumenta la tarifa de renta de personas jurídicas a una 35%. En un principio se había planteado en un 30%.
  • El descuento que se puede tomar en renta por el valor pagado en el Impuesto de Industria y Comercio, ya no será del 100%. Disminuyó al 50%
  • Se extiende la aplicación de la sobretasa de un 3% en el impuesto de renta a las entidades financieras hasta 2025.

IMPACTO EN LOS MERCADOS:

Una de las características de esta reforma es la alta carga tributaria que va a tener el sector empresarial. Lo anterior tendría que significar un parte de alivio para los inversionistas. Sin embargo, sigue permaneciendo la incertidumbre sobre las medidas o reformas fiscales necesarias para estabilizar la deuda en los próximos años.

Estos son los posibles impactos que se podrían presentar en los activos nacionales con la implementación de la «Ley de Inversión Social»:

  1. Renta variable: Son los activos que más se van a ver afectados. Lo anterior teniendo en cuenta la aprobación del incremento del 35% y una sobretasa del 3% al sector financiero entre 2022 y 2025. Aquí las empresas con mayor concentración en el mercado colombiano serán las menos beneficiadas.
  2. Renta fija: Debido a que el anuncio de una nueva reforma tributaria ya se había hecho, no habrá un impacto relevante para estos activos. Aunque dentro de esta Ley se eliminó el artículo que proponía reducir del 5% al 0% el impuesto de renta a la inversión extranjera de portafolios con títulos de renta fija, no se espera que esto genera ninguna volatilidad. Lo anterior debido a que cuando se manifestó esta iniciativa, el comportamiento del mercado fue totalmente nulo.
  3. Tasa de cambio: Con respecto al impacto material del peso colombiano, tampoco se prevé que haya ninguna sorpresa. Aunque los inversionistas vean con buenos ojos los esfuerzos por estabilizar las finanzas, este activo no sufrirá ninguna volatilidad. Estará más relacionado con las monetizaciones que pueda realizar el gobierno colombiano y al intercambio de dólares que obtuvo por cuenta de la venta de ISA y otros procedimientos.

OTROS PUNTOS A TENER EN CUENTA

Dentro de la Reforma Tributaria, se le permite a la DIAN facturar el impuesto de renta. Con esta iniciativa, el Gobierno buscar luchar contra la evasión de impuestos, pues esto sería una nueva forma con la cual se puede pagar este tipo de gravámenes.

Siguiendo con la línea de alivios sociales, se establecieron reducciones de sanciones e intereses que tengan que ver con obligaciones tributarias nacionales y territoriales. Lo anterior se llevará a cabo bajo ciertas condiciones. Entre ellas está el plazo de tiempo, pues se puede acceder a este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2021.

Así mismo se prevé que los días sin IVA ya no serán uno, sino tres. En estos días se le aplica el descuento del impuesto del valor agregado a bienes como vestuario, juguetes, tecnología, entre otros. Todos atendiendo a límites definidos y a ciertos términos y condiciones.

Uno de los aspectos más importantes que resaltan en la implementación de esta Ley es el recaudo tributario. Lo anterior teniendo en cuenta que a la recaudación se le añaden gastos adicionales con un nuevo esquema de regla fiscal.

¿Esto qué quiere decir? Significa que la norma contempla un recaudo tributario cercano al 1% del PIB. Se llevará a cabo a través de una mayor carga impositiva a las empresas mediante la revisión a la tasa de renta corporativa, la sobretasa temporal a las entidades financieras y el límite al descuento del ICA.

En cuanto al proceso de recuperación económica, el nuevo esquema fiscal es razonable. Aunque esto implique que la deuda del Gobierno aumente durante aproximadamente tres años, este modelo también evita futuros obstáculos para que la recuperación económica sea efectiva. Cabe mencionar de igual forma que la mayoría de ajustes en este aspecto quedarán delegados para la próxima administración.

Hablando de la reactivación económica, es importante mencionar que el aumento en tributación para los empresarios podría traer consecuencias negativas. El incremento en estos impuestos conllevaría a las empresas a tomar decisiones sobre la localización de capital y acumulación de activos productivos.

RESULTADOS DE LA REFORMA EN 2023

Cabe recordar que los resultados de la Reforma Tributaria 2.0 se comenzarán a evidenciar dentro de dos años y bajo otra administración. Mientras tanto, la iniciativa provocará mayores gastos teniendo en cuenta la continuidad en el apoyo para los programas sociales.

Aunque esto está contemplado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la presión sobre las finanzas a corto plazo va a continuar siendo significativa.



hacklink al hd film izle php shell indir siber güvenlik android rat duşakabin fiyatları hack forum fethiye escort bayan escort - vip elit escort hacklink güvenilir forex şirketleri soner gürleyen