
06 Ago Radian, la nueva herramienta para facturas electrónicas de la DIAN
El Gobierno Nacional lanzó una plataforma de registro de facturas electrónicas con el que busca obtener tasas de descuento competitivas para brindar a los empresarios una mayor rentabilidad y liquidez.
TE PUEDE INTERESAR: DIAN EMPRENDE LUCHA CONTRA EVASIÓN DE IMPUESTOS
Siguiendo los procesos de digitalización en el país, la DIAN creo Radian, una plataforma de registro de facturas electrónicas que busca mantener actualizada la información de las transacciones. Este sistema también se creo con el fin de fortalecer la relación entre las empresas y el Estado.
La herramienta sirve para registrar operaciones realizadas con facturas electrónicas como factoring electrónico y avales. Además, mediante Raidan, estos procesos mantienen la trazabilidad de la propiedad y la autenticidad de los documentos electrónicos.
¿Para quién va dirigida?
Esta plataforma está pensada para los micro y pequeños empresarios. Se busca que mediante Radian las empresas puedan obtener liquidez por las ventas a plazos. Así mismo se espera que esta herramienta genere confianza en los empresarios.
La preparación para la nueva plataforma de facturas electrónicas
El trabajo con Radian ha pasado por diversos actores que han aportado desarrollos tecnológicos. Entre estos aportes se encuentran compañías de factoring, plataformas de negociación. proveedores tecnológicos y entidades financieras.
Otros objetivos con la nueva plataforma para facturas electrónicas
El factoring social es otro beneficio que se obtendría con Radian, puesto que se pueden obtener tasas de descuento competitivas. Esto va a permitir que los empresarios puedan alcanzar una mayor liquidez y rentabilidad.
La decisión es favorable, de acuerdo con entidades internacionales como el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. De igual manera, gremios como Acopi, Asobancaria y Colombia Fintech, consideran que el factoring electrónico es un excelente aporte para la reactivación económica.
Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, también ve con buenos ojos esta herramienta, y la considera una gran oportunidad para exponer facturas electrónicas como título de valor en el marcado nacional e internacional.