
14 Jul OPINIÓN: Más fiscalización para una menor evasión

CONTADOR PÚBLICO – UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
ESPECIALISTA EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA FORENSE
CONTACTO: 323 367 5369
E-MAIL: LEANTOHI_13@HOTMAIL.COM
En la última semana se conocieron los porcentajes de recaudo por parte de la Administración Tributaria en el primer semestre del año 2021. Y aún en medio de la crisis financiera y económica a causa de la emergencia sanitaria, se reflejaron resultados positivos. Esto en materia de recaudo y actualización de la cartera de los contribuyentes.
Sobre estos resultados, hay un aporte muy importante que va ligado al aumento de la fiscalización por parte de la U.A.E de la DIAN. la inversión en tecnología, correos masivos de invitación, declaraciones privadas sugeridas, facturación electrónica, la nómina electrónica, documentos soportes y equivalentes electrónicos, ya reflejan los primeros buenos resultados en materia de recaudo, seguimiento a los evasores y de formalización por parte de empresarios y contribuyentes.
Igualmente, en las próximas semanas iniciarán los vencimientos de los plazos para presentar la declaración de renta y complementarios de las personas naturales, que siempre mantiene altos grados de recaudo para la Administración, como también con la ayuda de la información exógena y base de datos de obligados a enviar información tributaria cada año, lo que incide a que los índices de evasión sean menores, una mayor fiscalización a la trazabilidad de procesos y finalmente un mayor recaudo por concepto de impuestos de orden nacional.
TE PUEDE INTERESAR: OPINIÓN: NÓMINA ELECTRÓNICA Y SU INCIDENCIA EN AUTORRETENCIONES ESPECIALES DE RENTA
Para los municipios y departamentos, el panorama no es igual de alentador: sus niveles de fiscalización no son iguales a los de orden nacional por parte de la DIAN. Por una parte, por no contar con los mismos recursos de inversión, pero también por desconocimiento en muchos casos de lo planteado en sus estatutos tributarios municipales. Así mismo, la falta de capacitación a responsables y una alta informalidad en muchos territorios.
Además, claro e importante, es que la reforma tributaria que se presentará en las próximas semanas tendrá un alto enfoque de fiscalización como punto de aumento de recaudo, y mayor seguimiento a evasores. Esto se refleja en la preocupación de quienes aún no se unen a la cultura de formalización y pago de tributos y obligaciones tributarias, necesarias para mantener la estabilidad del país o el obtener nuevamente puntos de inversión perdidos.
Un alto grado de fiscalización exige en igual o mayor proporción un cumplimiento de sus obligaciones tributarias de tipo sustancial o formal por parte de los contribuyentes, lo que va ligado de una alta formación y actualización por parte de los asesores y responsables del tratamiento de la información financiera, contable y tributaria en las organizaciones. Esto con el fin de evitar sanciones por dichos conceptos que afecten el flujo de caja y normalidad de las operaciones de las entidades.
Finalmente, con total claridad y convicción, se mantendrán los procesos de fiscalización por parte de la Administración, ya que la inversión en procesos tecnológicos será mayor y el seguimiento a evasores con implementación de sistemas electrónicos ayudará de gran manera a dichos procesos. Finalmente esto enviará un mensaje de cumplimiento a quienes no comprendían, o comprenden aún, la importancia de cumplir como la norma exige cada uno de sus deberes tributarios y con la nación o territorio.