
30 Ene Emprender y trabajar al mismo tiempo
Emprender y trabajar es proceso que requiere más esfuerzo, persistencia y dedicación. Algunos consideran que empezar un negocio o “ser tu propio jefe” es más fácil de lo que se cree, pero resulta ser todo lo contrario, pues es cuando más tiempo y espacio inviertes.
A esto hay que sumarle el hecho de que emprender es sacar adelante tus ideas de negocio sin dejar de trabajar de manera formal. Hay que aceptar que hacer las cosas al mismo tiempo puede resultar difícil, pero no imposible.
Cuando se tiene un objetivo claro no se puede perder el horizonte y aunque escuches comentarios negativos, debes enfocarte en seguir el camino. Por otro lado, hay quienes dicen que trabajar mientras emprendes es lo mejor que puedes hacer dado que necesitas ingresos estables mientras tu negocio empieza a lucrarse de la forma que esperas
El proceso habitual de contratación de personal para una empresa se realiza con pruebas psicotécnicas, entrevistas y, en algunos casos, visitas domiciliarias. Hoy en día muchos empleadores han tomado la decisión de conocer al candidato por medio de las redes sociales. Incluso algunas empresas han contratado personas especializadas en el tema para que hagan el proceso y seguimiento en las redes y determinar si la persona es apta para el cargo teniendo en cuenta su perfil.
Los headhunter
Los “headhunter” son los encargados de cuestionar, interrogar y analizar los perfiles que se presentan a las ofertas laborales. Ellos conocen a fondo el mercado digital y empresarial, por ello son los más importantes durante el proceso de selección.
TE PUEDE INTERESAR: CINCO CURSOS BÁSICOS PARA EMPRENDEDORES
¿Cómo intervienen las redes sociales?
Las redes sociales hoy en día juegan un papel fundamental en el reclutamiento de personal, hay quienes han sido rechazados en puestos de trabajo por su ‘reputación online’. Una foto inadecuada, una opinión que genera polémica o comentarios fuera de lugar pueden ocasionar que los empleadores no opten por la hoja de vida.
Carolina Forero, gerente de Mercadeo y Comunicaciones en Hays Colombia, se niega a que las empresas utilicen las redes sociales como herramientas en los procesos de selección de personal. Forero asegura que “no es recomendable la verificación de las redes sociales personales, porque lo que se pueda encontrar en ellas no es igual en lo profesional”.
Nora Martínez, jefe de selección de cuentas estratégicas de Adecco, señaló que utilizar las redes sociales como filtro en el reclutamiento no es confiable. Finalmente, verificar o validar los desempeños laborales o las competencias de los candidatos mediante las plataformas virtuales que ofrece internet dependerá del empleador. Cabe resaltar que cada empresa mantiene políticas y reglamentos internos diferentes a los demás.