09 Jun ¿Crédito hipotecario o leasing habitacional? Ventajas y desventajas
Independientemente de la opción de crédito que escojas al momento de financiar la compra de tu vivienda, es importante que conozcas las diferencias entre un crédito hipotecario y un leasing habitacional de manera que puedes decidirte por la opción que más se ajuste a tus intereses.
Asobancaria indica que se puede hacer uso de los ahorros o de tus cesantías para pagar la cuota inicial. Al endeudarse con la primera cuota, los pagos mensuales aumentarán considerablemente. Igualmente, es fundamental que te mantengas actualizado con las tasas de interés más atractivas del mercado antes de escoger la entidad financiera con la que asumirás el compromiso, además de los tiempos de estudio y la facilidad para pagar las cuotas mensuales.
Ten presente que el banco que escojas para solicitar el crédito debe darte una información clara desde el principio y un servicio integral para que evites gastos sorpresa.
Te puede interesar: ¿Los colombianos se educan financieramente?
Con el leasing habitacional podrás adquirir la vivienda y hacer uso de la “opción de compra” por un porcentaje sobre el valor inicial. Por su parte, con el crédito hipotecario siempre serás el propietario del bien, solo que hay un respaldo de la hipoteca sobre el inmueble.
Sin embargo, hay que aclarar que el leasing habitacional maneja una tasa de interés más competitiva, ya que se encuentra exento de rentas en el caso de que el inmueble no esté a tu nombre. También debes tener en cuenta que con el leasing habitacional puedes ceder el contrato de la propiedad sin que esto genere costos de escritura.
Estos costos solo serán generados cuando se haga uso de la opción de compra. Caso contrario ocurre con los seguros, gastos de vivienda, administración e impuesto predial, los cuales sí deben ser cancelados independientemente de la modalidad que hayas escogido, aunque con respecto a los seguros, con el leasing puedes tener condiciones preferenciales en los costos y formas de pago de los mismos.
Es importante que diseñes un plan de pagos, compara las dos opciones de crédito en diferentes entidades financieras y asesórate bien sobre cuál es la mejor opción. Así, las cuotas reflejarán estrictamente lo pactado y podrás responder con antelación a tus compromisos. Recuerda que en las dos modalidades el máximo de meses al que se puede financiar es de 180 y cualquier persona menor a 70 años puede acceder a este tipo de beneficios.