
22 Oct Después de la quiebra, qué pasa con los bitcoins de los usuarios
La inestabilidad evidenciada durante este año 2022 por parte de las criptomonedas ha conllevado a muchas empresas dedicadas a los prestamos cripto y a otras dedicadas a este sector a congelar sus operaciones, y algunas hasta declarase en quiebra. Para más detalles haz clic en el sitio web oficial.
Este escenario empresarial no contribuyó en nada a la situación que venían atravesando las criptodivisas. Al contrario, generó más complicaciones y polémica en cuanto a la funcionalidad de las monedas digitales y su valor real. Mayor información disponible en Bitcoin-Prime trading system.
Las medidas drásticas tomadas por los empresarios que lideran estas compañías, hoy se encuentran en una encrucijada con relación a los fondos que quedaron resguardados y las cuentas que deben rendir ante sus clientes.
Empresas con líneas de crédito en criptomonedas
Tal y como existen en el mercado financiero tradicional, estas empresas, plataformas o Defi de compra, venta y préstamos de criptomonedas funcionan de forma similar. Solo que los fondos que suelen ser prestados se encuentran en monedas digitales.
Algunas de las empresas más reconocidas del sector cripto son Three Arrows, Celsius, Babel o Vauld y por supuesto Coinbase.
Estas compañías suelen establecer líneas de crédito tanto en monedas Fiat como en cripto por elevados montos, convirtiendo a su vez a estas empresas en ballenas o inversionistas con gran cantidad de unidades de Bitcoin y demás cripto en sus balances.
Al parecer, la situación se comenzó a poner critica cuando surgió la caída de la moneda digital Terra, lo cual, aunado a los problemas de liquidez por las ventas excesivas de muchos usuarios por la baja de los precios (no solo de Terra sino de todo el sistema de monedas), conllevó a las empresas a no poder cumplir con los plazos.
Ante este escenario y una situación económica y financiera externa que ha afectado sin duda a todo el ecosistema cripto, las compañías limitaron sus capitales y tuvieron que declararse en quiebra.
Puede que la situación mejore, pero es allí en donde todo dependerá de las cláusulas y los contratos previamente establecidos por los participantes en el caso de que se generará una situación crítica como esta y que nadie se esperaba que pudiera ocurrir tan drásticamente.
La opción más segura es dinero perdido
En Estados Unidos cuando existe un panorama económico y financiero complicado donde muchas compañías pueden verse afectadas, aplican la normativa conocida como Ley de Bancarrota, en donde el principal objetivo es paralizar las operaciones para dar un lapso de tiempo para la recuperación financiera de una empresa.
La aplicación de esta ley ofrece la oportunidad de replantear la situación financiera de las empresas y poder tener un tiempo prudencial donde las mismas se deben organizar y elaborar un plan a futuro para dar frente a las obligaciones con terceros.
Es allí en donde más de uno está en estado de alarma, puesto que la ley dispone que si la empresa tiene con qué responder ante los titulares de las cuentas, posiblemente no lo hagan en la misma proporción al saldo que tenían depositados en dichas empresas.
Además, pueden ofrecer a sus acreedores la posibilidad de cancelar los compromisos no solo en criptomonedas sino también en acciones o cualquier otro instrumento que consideren oportuno.
Los usuarios podrán reclamar sus capitales luego de que se cumpla el proceso de conciliación y prevención de fraude.
Realmente quiebra o solo un engaño
Una situación crítica que no solo afecta a los dueños de la empresas cripto, sino a todos los usuarios y beneficiarios que en su momento creyeron en la razón social y el proyecto de las mismas.
Es ahora cuando comienzan los litigios y las actuaciones legales, y cuando realmente se conocen los intereses de las partes.
La caída de las criptomonedas causó estragos en todos los niveles al punto que estas empresas tuvieron que exponer algunas de las cláusulas establecidas previamente. De llegar a suceder una situación de quiebra en donde se considera en el caso específico de Celsius, los bitcoins custodiados son propios de los clientes y no de la plataforma.
Esta destacada compañía suma a sus compromisos con sus clientes alrededor de 4.5 millones de dólares.
Conclusión
Las condiciones extremas por las que ha atravesado el mercado cripto no han permitido el avance de las empresas. Al contrario, han llegado al punto de estar estranguladas por las finanzas y donde sus salidas son mayores que los ingresos, logrando pausar las operaciones.
La intensión de estas empresas es estabilizar sus finanzas y poder crear un nuevo plan de reestructuración donde se logre instaurar los fondos y sus compromisos, evitando dejar sin capital en criptomonedas a más de uno de sus clientes.