
14 Dic ATENCION: Aceptada propuesta de presidencia para salario mínimo 2022
Después de la propuesta del Gobierno Nacional, la mesa de conversación llegó a un acuerdo para el salario mínimo 2022. Aquí te contamos los detalles.
La propuesta fue avalada tras el apoyo de los gremios que hicieron parte de los diálogos para definir el monto del salario para el otro año. El Presidente Iván Duque celebró esta medida, pues indicó que se logró un aumento importante después de casi 50 años.
“Quiero expresar mi regocijo porque hoy se está haciendo historia en Colombia. Se ha logrado el aumento real del mínimo más importante en casi 50 años y el aumento nominal más importante de este siglo. Estamos hablando de un alza de 10,07 por ciento en el mínimo y en el auxilio de transporte”,
TE PUEDE INTERESAR: SE ESTABLECE PLAZO ESPECIAL PARA SOPORTE DE NÓMINA ELECTRÓNICA
¿EN CUÁNTO QUEDÓ EL SALARIO MÍNIMO PARA 2022?
De acuerdo con lo anunciado por el Gobierno Nacional, el aumento para el otro año será de un millón de pesos más el auxilio de transporte que será de 117.172 pesos.
Es decir que, se incrementó un 10,007% en cuanto al salario y, de igual forma, un 10,07% en el auxilio de transporte. Esta medida empezará a regir desde el primero de enero de 2022.
Cabe recordar que durante los años de presidencia de Iván Duque, no se había llegado a un acuerdo y el salario mínimo se había decidido por decreto. Para el 2021 hubo un aumento del 6% y esta en $908.526 más el auxilio de transporte que es de $106.454 pesos.
¿QUÉ DICEN LOS GREMIOS?
La cifra del millón de pesos era la que más resonaba para llegar a ser la definitiva, pues muchos de los gremios afirmaron que se tenía que hacer un ‘esfuerzo’ después de la difícil situación económica que atravesó el país.
El presidente del Grupo Nutresa, Carlos Ignacio Gallego, comentó que el país está teniendo «buenos resultados económicos y unidos vamos a trabajar por mejorar la calidad de vida de todos y tener mejores empresas».
Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master -quien ha liderado el trabajo por el lado del empresariado para lograr un mínimo de 1 millón de pesos- se mostró orgulloso del acuerdo y manifestó que es «un gran acto solidario, de nacionalidad, de trabajo comunitario. Debemos formar un país para generar unión, pensar en el beneficio general, independientemente de las ideologías».